NECROPHOBIC – Dawn of the Damned (2020)
by Mr Old School
Suecia
Death / Black
01. Aphelion
02. Darkness Be My Guide
03. Mirror Black
04. Tartarian Winds
05. The Infernal Depths of Eternity
06. Dawn of the Damned
07. The Shadows
08. As the Fire Burns
09. The Return of a Long Lost Soul
10. Devil’s Spawn Attack
Joakim Sterner – Batería
Anders Strokirk – Cantante
Sebastian Ramstedt – Guitarra
Johan Bergebäck – Guitarra
Allan Lundholm – Bajo
En el mundo del metal (sea cual sea el estilo, extremo o comercial da igual) hay como unas diez o veinte bandas que uno no se explica como no los consideran los número uno. Por trayectoria y calidad, los Necrophobic son una de esas bandas. Nunca los verás encabezar un gran festival ni estar en boca de todos cuando se habla de los grandes del género. Banda de Death/Black creada en Estocolmo en 1989 y que debutaron ese mismo año con una demo. De su formación original tan solo queda su batería. Presentan su noveno álbum “Dawn of the Damned” que sale a través de Century Media Records. El estilo de la banda es similar al de Watain, Tribulation, Dark Funeral, Grotesque, Hipocresy, Desultory o Repugnant.
Si algo caracteriza a esta banda es su regularidad y su estado de forma, porque tuvieron unos inicios muy buenos y en los últimos años están en un estado de forma pletórico. Aphelion es una intro con un solo de guitarra brillante que valdría para cualquier estilo musical, con técnica y brillantez y rozando el Shred por momentos. Darkness Be My Guide con el clásico ritmo de Blast Beats como bandera y con un riff que abarca el tema que introduce una atmósfera oscura pero es que a su vez siempre despidieron en sus fragmentos más veloces esa chispa melódica a lo Desultory como demuestran en su cambio de ritmo que es puro Heavy Metal clásico a lo Judas Priest.
Mirror Black sigue con esa atmósfera, la mezcla y los arreglos, clave en todos los temas y sobre todo la intensidad que el guitarrista solista es capaz de generar. Tartarian Winds al igual que los anteriores temas te deja con ganas de más, siempre es un esquema parecido pero todo está tan pulido y estudiado que no defraudan nunca. The Infernal Depths of Eternity no deja cabos sueltos. Inicio acústico y atmosférico y aceleración de manual, dentro del equilibrio del Black con el Death suelen romper la balanza hacia el Death melódico con atmósfera de Black como te hacen los Dark Funeral. Dawn of the Damned es el tema que da título al álbum se caracteriza por tener un riff muy intenso, envolvente y melódico a lo Sentenced.
Del tema The Shadows, que no es precisamente el más brillante aunque no considero que baje la nota, me quiero quedar con el ritmo de batería. As the Fire Burns no me llamó la atención en un primer momento pero con el paso de las escuchas se convierte en mi favorito pese a su simpleza, es completamente adictivo. The Return of a Long Lost Soul nos devuelven a las composiciones complejas de guitarra a lo Chuck Schuldiner por momentos con una base rítmica de Thrash a lo Painkiller, fórmula explotada al máximo pero que siempre da sus rendimientos. Devil’s Spawn Attack no aporta nada nuevo pero no baja la intensidad. Death/Black melódico con alma de Heavy Metal y un trabajo de guitarras excelso, no es la banda más agresiva del planeta pero dentro del metal extremo sí es una de las más elegantes.
Feeling: 4/5
Originalidad: 4/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5
Puntuación: 8,5/10